Comunicado

Acerca de Nosotros
CONAEDO A.C. En esta nueva forma de evaluación externa, ponemos a su disposición el Sistema Integral de Información de Acreditación (SIIAC ) que el Consejo para la Acreditación Superior COPAES A.C. ha facilitado a nuestro Organismo Acreditador para dar mayor certidumbre, transparencia, confianza y pertinencia a los procesos para integrarse al padrón de excelencia de las Escuelas y Facultades que se distinguen por participar voluntariamente en el mejoramiento de la educación superior.
El CONAEDO A.C. tiene prestigio y reconocimiento internacional y participa activamente en las nuevas políticas educativas para verificar con seriedad y respeto a las instituciones de educación superior de México, el Caribe, Centro y Sudamérica, con el propósito de otorgar reconocimiento público a todas aquellas que forman ciudadanos responsables, profesionistas destacados y personal competente en la disciplina odontológica.
El Conaedo A.C. impulsa y apoya a todos los programas educativos en Odontología que promueven la creatividad, la innovación, el aprovechamiento de nuevas tecnologías y la actualización de diseños curriculares para atender con calidad y calidez las necesidades de salud bucodental de la población, para incidir con ciencia y conciencia en el mejoramiento de los procesos, de modo que sea posible lograr un impacto positivo en la atención a los sectores público, privado y social bajo un esquema de solidaridad, identidad y convicción.


Nosotros
El CONAEDO se instituye con la participación de la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología, A.C. (FMFEO); la Asociación Dental Mexicana, A. C.(ADM), Federación Nacional de Colegios de Cirujanos Dentistas, (ADM); el Colegio Nacional de Cirujanos Dentistas, A.C., (CNCD) y el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C., (CENEVAL).
Fines Fundamentales
Contribuir al establecimiento de paradigmas modelos de enseñanza de la odontología acordes con los avances de la ciencia y la tecnología y con los requerimientos del ejercicio profesional derivados, tanto de las necesidades de la sociedad como de los futuros profesionistas.
Promover el mejoramiento de la calidad del ejercicio profesional de la odontología, y fomentar la actualización periódica de los profesionistas.
Informar a instituciones educativas, organizaciones de estudiantes, padres de familia,organismos públicos y privados e interesados, acerca de las condiciones de la enseñanza de la odontología.
Objetivos del CONAEDO
I.- Contribuir al conocimiento y mejoramiento en la calidad de la enseñanza de la Odontología en las instituciones de educación superior del país, siguiendo un modelo que responda a las necesidades sociales y geográficas de México y a las condiciones del ejercicio de la profesión.
II.- Contribuir al establecimiento de paradigmas y modelos de enseñanza de la odontología acordes con los avances de la ciencia y la tecnología, con los requerimientos del ejercicio profesional derivados tanto de las necesidades de la sociedad, como de los futuros profesionistas.
III.- Promover el mejoramiento de la calidad del ejercicio profesional de la odontología y fomentar la actualización periódica de los profesionistas.
IV.- Informar a instituciones educativas, organizaciones de estudiantes, padres de familia, organismos públicos y privados e interesados, acerca de las condiciones de la enseñanza de la odontología.
V.- Aplicar los procesos de acreditación a los planes y programas académicos de las facultades y escuelas de odontología. Actualizar permanentemente las normas, criterios y procedimientos para el proceso de acreditación.
VI.- Informar y difundir a través de los medios de comunicación que se consideren convenientes, las listas de las facultades y escuelas de odontología, cuyos planes y programas académicos hayan sido acreditados.
VII.- Apoyar y participar en todo tipo de negociaciones internacionales, relacionadas con el comercio transfronterizo de servicios, en materia de acreditación de planes y programas académicos.
VIII.- Celebrar y ejecutar toda clase de contratos civiles o mercantiles que tengan relación o conexión con su objeto social.
IX.- Velar por la idoneidad de los procesos de acreditación.
X.- Elevar el potencial de desarrollo del país, mediante una mayor formación de recursos humanos con estándares internacionales de calidad.